Se realizaron las elecciones para congreso, y los sufragantes,
además de su voto, depositaron avisos muy significativos para la clase
política.
Parece haberse dado un distanciamiento de los votantes, con respecto a las maquinarias entronizadas
en las corporaciones públicas, a juzgar por los resultados. Y eso que los resortes electorales se
mueven, sin la menor duda.
Los resultados obtenidos por los senadores foráneosa partir de
apoyos locales, y los de los ex mandatarios que se lanzaron en las listas de
Cámara, los pusieron en evidencia. Unos y otros se dejaron contar, ¡y de qué
manera!
En estos momentos no hay claridad sobre lo que pasará con una de
las curules del Senado, e independientemente de la gestión, que en cuestión de
recursos tiene sus méritos, me gustaría resaltar que la gente es tolerante, pero
la tolerancia termina algún día. Sea que se conserve esta curul o no, queda un
mensaje claro acerca del manejo del poder local, que cambia radicalmente las
perspectivas de cara a las próximas elecciones de Alcaldía y Gobernación.
En cuanto al candidato Presidente, la gran cantidad de votación
obtenida por el ex Presidente Uribe, en su calidad de ciudadano desprovisto de
mermelada, es un gran mensaje de alerta para la gestión que viene del Palacio
de Nariño. Hay muchos colombianos
descontentos con el manejo dado al proceso de paz, el deterioro de la seguridad
urbana, el empoderamiento de una élite bogotana que desconoce a las regiones,
entre otras cosas. Ahora, aparece Peñalosa fortalecido, después de imponerse en
la consulta interna del Partido Verde, y se deja percibir la emergencia de una
segunda “ola verde” que, dependiendo de la fórmula vice presidencial que escoja
y de que el candidato no hable mucho –a veces sus respuestas se distancian de
la corrección política-, puede poner en aprietos la reelección presidencial.
Finalmente, los que queden representando a la región tienen el
reto de mantener o aumentar nuestra participación en el presupuesto nacional,
los votos nulos dan cuenta de lo mal diseñados que están los tarjetones, al
candidato Zuluaga le salió competencia como vocero de la oposición y no creo
que despegue, el voto en blanco –según las encuestas post
elecciones parlamentarias- se desdibujó, y, que la política regional empiece a
madurar, que sus protagonistas cambien, puede resultar trascendente para nuestro
futuro, siempre y cuando los nuevos protagonistas tengan más ideas y proyectos
que vallas publicitarias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario